Medirse la presión arterial en casa es una excelente forma de cuidar tu salud cardiovascular, pero hacerlo mal puede llevar a lecturas inexactas y preocupaciones innecesarias. Muchas personas cometen errores sin saberlo, lo que puede afectar la toma de decisiones médicas o el seguimiento de un tratamiento.
En este artículo te contamos los errores más comunes al tomar la presión en casa y cómo evitarlos fácilmente.

1. No estar en reposo antes de medir
Error: Tomarse la presión justo después de caminar, comer, hablar o subir escaleras.
Consejo: Antes de medirla, sentate tranquilo al menos 5 minutos en una silla, con la espalda recta y sin cruzar las piernas. Evitá hablar, moverte o mirar el celular durante la medición.
2. Colocar mal el brazalete (manguito)
Error: Poner el brazalete muy suelto, demasiado apretado o en una posición incorrecta.
Consejo: El manguito debe quedar firme, pero sin apretar. El borde inferior debe estar a 2-3 cm por encima del codo, y alineado con el corazón. Si usás un tensiómetro de muñeca, asegurate de que la muñeca esté a la altura del pecho.
3. Tomarla en un solo brazo (o en el incorrecto)
Error: Siempre medir la presión en el mismo brazo sin indicación médica.
Consejo: En la primera semana, medí ambos brazos y usá el que tenga la presión más alta. Luego, siempre tomala en ese brazo. Nunca alternes brazos si estás haciendo seguimiento.
4. Hablar, moverse o tensarse durante la medición
Error: Conversar, reír, toser o moverse mientras el tensiómetro funciona.
Consejo: Permanecé completamente quieto y en silencio durante todo el proceso. Incluso hablar puede elevar la presión y dar resultados falsos.
5. Medirla justo después de tomar café o fumar
Error: Consumir cafeína o tabaco antes de la medición.
Consejo: Esperá al menos 30 minutos después de tomar café, fumar o comer antes de tomar tu presión. Estos factores alteran temporalmente los valores.
6. No tomarla siempre a la misma hora
Error: Medir en diferentes momentos del día sin un patrón.
Consejo: Establecé una rutina fija. Lo ideal es medirla por la mañana (antes del desayuno y de tomar medicación) y por la noche. Así podés detectar tendencias reales y no resultados aislados.
7. No registrar los resultados
Error: Confiar en la memoria o no anotar las cifras.
Consejo: Usá una libreta, app o la memoria del tensiómetro para guardar cada medición. Anotá la fecha, hora y si estabas en reposo. Esto ayuda a tu médico a hacer un seguimiento más preciso.
✅ En resumen:
Medir tu presión arterial es fácil, pero hacerlo correctamente es clave. Evitando estos errores comunes, vas a tener datos fiables que realmente reflejen tu salud.
🔍 ¿Tenés dudas sobre cómo usar tu tensiómetro?
En nuestra tienda te ayudamos a elegir el modelo ideal para vos, y te enseñamos a usarlo paso a paso.
👉 [Ver tensiómetros digitales en oferta]